Ideas y actividades para promover la lectura en los estudiantes

Uno de los principales temas de preocupación entre el profesorado que se repite cada curso es cómo promover la lectura en los estudiantes y, así, mejorar la comprensión lectora que en los últimos años ha experimentado un descenso según el PIRLS -estudio internacional de progreso en comprensión lectora- correspondiente a 2021. 

Desarrollar la comprensión lectora desde los primeros años de la educación escolar es crucial no solo para el crecimiento académico, sino también para el desarrollo personal de los niños. A medida que los estudiantes mejoran en la comprensión de textos, también incrementan su capacidad para reflexionar sobre lo que leen, analizar las ideas clave y hacer conexiones significativas con su propia vida.

Esta habilidad no solo favorece su desempeño en otras áreas académicas, como las ciencias o las matemáticas, sino que también fortalece sus habilidades comunicativas. A través de la lectura, los niños aprenden a expresarse con mayor claridad, a organizar sus pensamientos de manera coherente y a enriquecer su vocabulario, lo que tiene un impacto positivo en su confianza y en su habilidad para interactuar efectivamente con los demás.

Hoy te proponemos divertidas actividades relacionadas con la lectura para despertar el amor por la lectura en tu aula:

  • Hora del cuento: Dedica un momento del día a leer con tus estudiantes. Reservar un espacio para la lectura que no forme parte de las actividades curriculares rutinarias. Apartarse de las lecturas obligatorias puede mostrar a los jóvenes que leer también puede ser una forma de ocio divertida. Optar por novelas populares como Harry Potter de J. K. Rowling, Los Futbolísimos de Roberto Santiago o Charlie y la fábrica de chocolate de Roald Dahl hará que vean la lectura como una actividad placentera, alejada del trabajo escolar habitual. ¡Hay miles de opciones! Lo más importante es elegir algo que motive a los estudiantes a seguir leyendo en casa.
  • Actividad artística de personajes: Haz que los estudiantes trabajen en la clase de Educación Artística en proyectos relacionados con sus personajes favoritos entre lecturas. Pueden dibujar a su personaje, moldearlo en arcilla, pintarlo o incluso crear sus propios cómics basados en esos personajes. Estas son excelentes opciones para integrar la creatividad con la lectura y fomentar un mayor interés por ambas actividades.
  • Club de lectura: Organizar un club de lectura semanal o mensual en el que los estudiantes elijan un libro apropiado para su nivel, pueden leer todos el mismo libro o seleccionar una temática común y que cada uno elija su propia lectura en la biblioteca del centro. En las reuniones del club de lectura pueden exponer sus opiniones sobre las historias que han leído y recomendar nuevos libros a sus compañeros. Si quieres darle a la actividad un enfoque más creativo, pueden trabajar en equipos para representar escenas clave del libro mediante dramatizaciones, hacer ilustraciones de sus partes favoritas, o crear una secuela inventada por ellos. 
  • Serie gratuita de Clásicos Viajeros de Smile and Learn: Explora nuestra serie gratuita de Clásicos Viajeros disponible en nuestra web. ¡Elige entre Don Quijote, Lazarillo de Tormes y Platero y yo! Mientras tus estudiantes leen, pueden hacer clic en partes de las ilustraciones para interactuar con el entorno. ¡Nuestro contenido de lectura está disponible en formatos de escucha, video y lectura!

En Smile and Learn encontrarás numerosas actividades de lectura sobre diversas temáticas en español y en inglés, lo que permite trabajar la lectura de manera transversal en todas las áreas. Desde vocabulario para aprender los nombres de las prendas de ropa, hasta biología del gran tiburón blanco o cuentos para comprender nuestras emociones y resolver conflictos.

Cuando tus estudiantes terminen la historia, tendrán acceso a un cuestionario de comprensión lectora que les ayudará a consolidar lo que han aprendido. Además, hemos clasificado todo nuestro contenido de lecturas según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER), un recurso excelente para una mayor personalización en el aprendizaje de una segunda lengua. ¡Involucra a tus estudiantes en estas actividades y fomenta su amor por la lectura!

Si aún no has probado nuestra plataforma educativa, puedes hacerlo a través del siguiente enlace.