Cómo usar aplicaciones educativas para mejorar las habilidades cognitivas de alumnado con Síndrome de Down

Las tecnologías ofrecen un mundo de posibilidades para la educación, y pueden marcar la diferencia para la inclusión de alumnado con necesidades educativas especiales. En este artículo, analizaremos cómo hacer uso de aplicaciones educativas para mejorar las habilidades cognitivas de Síndrome de Down puede impactar en el desarrollo de estudiantes, específicamente en la atención selectiva, la memoria visoespacial a corto plazo y la capacidad de construcción.

Un estudio reciente del British Journal of Educational Technology investigó el impacto del uso autónomo de tres aplicaciones para  tablet en menores con Síndrome de Down. Estas aplicaciones que se integran dentro de la plataforma Smile and Learn y diseñadas con la asesoría de especialistas pedagogos, se presentan como juegos atractivos:

  • Burbujas: Para trabajar la atención selectiva. Los niños y niñas deben explotar burbujas que contienen un elemento específico.
  • Pairs and Learn: Similar al juego de memoria, esta aplicación estimula la memoria visoespacial a corto plazo. Se deben encontrar parejas de cartas iguales a través de la memoria visual. 
  • Tangram: Este clásico juego de construcción reta a los niños y niñas a formar figuras utilizando siete piezas geométricas.

Resultados clave:

  • Mejora en memoria y construcción: Los estudiantes que utilizaron las aplicaciones mostraron mejoras significativas en la memoria visoespacial y en la capacidad de construcción.
  • Atención selectiva: Aunque no se observó una mejora significativa en la atención selectiva, se cree que esto puede deberse a las demandas de tiempo de respuesta de la aplicación «Burbujas». Por ello, Smile and Learn ha desarrollado una mejora que incluye la opción de eliminar el cronómetro o cuenta atrás en determinadas actividades, permitiendo un modo de uso más tranquilo e inclusivo. 
  • Relación entre habilidades: Se encontró una correlación entre el rendimiento en la memoria visoespacial y la capacidad de construcción, lo que sugiere que la mejora en una habilidad puede influir positivamente en la otra.

Implicaciones para docentes:

  • Motivación e independencia: Las tablets pueden ser herramientas muy motivadoras para el alumnado con Síndrome de Down, fomentando su autonomía e independencia en el aprendizaje.
  • Adaptación a las necesidades: Es fundamental elegir aplicaciones que se ajusten a las particularidades de cada estudiante, considerando su nivel de dificultad y el tiempo de respuesta requerido. Herramientas como Smile and Learn, que permiten personalizar tanto el nivel de dificultad como la visualización, son especialmente útiles en aulas con diversidad de alumnos y ritmos de aprendizaje, facilitando una enseñanza más inclusiva y efectiva.
  • Inclusión en el aula: El uso de tablets puede incorporarse a las actividades diarias, enriqueciendo las metodologías tradicionales y fomentando la motivación en el aprendizaje.

Recomendaciones:

  • Supervisión y apoyo: Aunque los estudiantes pueden usar las aplicaciones de forma autónoma, es importante que los docentes supervisen el progreso, el tiempo de uso y brinden apoyo cuando sea necesario.
  • Evaluación continua: Para aprovechar el uso de herramientas digitales en el aula, se debe hacer un seguimiento continuo del progreso de los estudiantes y ajustar las estrategias según sea necesario a través de las opciones de personalización.

La plataforma Smile and Learn ofrece una oportunidad valiosa para enriquecer el aprendizaje de los niños y niñas con Síndrome de Down. Al utilizar las actividades en el aula de forma estratégica, podemos potenciar sus habilidades cognitivas y brindarles herramientas para un futuro más independiente.

Si aún no has probado nuestra plataforma educativa, puedes hacerlo a través del siguiente enlace.